medicina oriental

 

La Medicina Oriental es un término genérico que cubre un rango de prácticas que incluyen el shiatsu, la acupuntura, la moxibustión, la medicina herbal, elementos chamánicos y diferentes ejercicios marciales y de meditación como el Tai Chi. A diferencia de la Medicina Occidental, la Medicina Oriental trata a la persona de manera global y no solo enfocado hacia una enfermedad específica. Armoniza y ayuda a que la propia energía del individuo fluya o que el KI mejore la salud en general del cuerpo. El impedimento de este fluir, hace que se presenten enfermedades. De hecho en la Antigua China, se dice que los doctores solo reciben el pago cuando los pacientes son curados.

En Occidente, la buena salud a menudo se presenta y se comercializa como una mercancía que está “allá afuera” y puede obtenerse en forma de “soluciones mágicas” como medicamentos, suplementos de salud o dietas efectistas. Sin embargo, estos a menudo sólo sirve como un amortiguador o supresor de un sistema inmune potencialmente sano.

“La Enfermedad” es la propia forma que tiene el cuerpo de generar conciencia al individuo. Los síntomas son algo sobre lo que se debe reflexionar y reverenciar, ¡pero nunca ignorar! La medicina oriental se basa en la idea de que la verdadera salud se autogenera.

En la Medicina Oriental, el profesional trata a la persona en lugar de la afección y el paciente participa activamente en el proceso de recuperación. En Japón, la medicina oriental existe desde hace más de 1.500 años y se desarrolló con un estándar muy alto que no se compara con el resto de Asia. A lo largo de los años de sus estudios en Tokio, Steve Blair ha refinado un enfoque único adaptado a la persona que combina las tres disciplinas de acupuntura, moxibustión y shiatsu.

Infografic espanol

Illustration by Etsuko Nagahama // Photos by Harumi Urano
Web Design by Barracuda Designs